Todos unidos por una Navidad sin pólvora
El uso de la pólvora en la época navideña es una actividad que ha dejado un manto de dolor y luto muy grande a lo largo y ancho de Honduras, y a pesar de este antecedente, muchos insisten en su uso.
Los daños que la pólvora causa son muchos que van desde físicos hasta los psicológicos, y en el peor de los casos, puede provocar la muerte, sin mencionar la contaminación auditiva que también produce.
Quemaduras y mutilaciones son algunas de las secuelas físicas a las que se está expuesto con la manipulación de la pólvora, tomando en cuenta que el porcentaje de riesgo es muy alto, ya que su fabricación artesanal no garantiza seguridad alguna, y la exposición al estallido es directa.
En el aspecto psicológico, los daños que causa son también muchos, ya que al estar en contacto directo, o indirecto con un accidente causado por la pólvora se puede arrastrar traumas que van desde trastornos del sueño, regresiones emocionales, preocupaciones acerca de la muerte, incluso síntomas somáticos como dolores de cabeza.
Rompamos esa costumbre comenzando por nuestra familia, mostremos a nuestros hijos que la Navidad tiene múltiples maneras de ser celebrada, y que la quema de pólvora es una de las maneras menos adecuadas para manifestar nuestra alegría.
En el Hospital para Niños Quemados Ruth Paz somos testigos directos de los daños, y el doloroso proceso de curación que provocan las quemaduras por pólvora, así que le invitamos a que no ponga en manos de sus hijos, o en las suyas propias, algo que puede cambiar una sonrisa, por cicatrices y dolor que podrían marcarle por el resto de la vida.
Tags: Fundación Ruth Paz, Honduras, Hospital para Niños Quemados Ruth Paz, Navidad sin pólvora Donar Aquí